
Almería es poesía. 75 años de poesía
almeriense (1950-2025)
La antología Almería es poesía. 75 años de poesía almeriense (1950-2025), coordinada por Carlos Javier López Martín y publicada por Aliar Ediciones, es un homenaje a la riqueza poética de Almería a lo largo de las últimas décadas. Reuniendo la obra de 84 poetas vinculados a la provincia, este libro no solo resalta la diversidad y calidad de la lírica almeriense, sino que también la posiciona como un referente en el panorama poético español.
La provincia de Almería ha sido, históricamente, un territorio marginado, aislado, arrinconado entre cordilleras en el sureste de la península ibérica, y con nefastas comunicaciones con el resto de territorios españoles. Pero esa misma situación ha permitido conservar un territorio único, árido y lleno de contrastes y de belleza, que ha servido de fuente de inspiración para la poesía. Desde los poetas andalusíes del siglo XI y posteriores, hasta los románticos de finales del siglo XIX y principios del XX, la lírica dio muestras aisladas de su brillantez. Pero es fundamentalmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado cuando, gracias a figuras fundamentales como Celia Viñas Olivella, Ana María Franco Ladrón de Guevara, Julio Alfredo Egea, José Antonio Sáez Fernández, Aureliano Cañadas Fernández, Francisco Domene, Juan José Ceba, Diego Granados Jiménez, José Ángel Valente, Ana María Romero Yebra, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Alonso de Molina, Diego Alonso Cánovas, Diego Sabiote Navarro y tantos otros poetas, cuando la poesía ha dado sus frutos con una brillantez y prodigalidad extraordinaria, por todo el territorio almeriense, dando lugar a una verdadera edad de oro de la lírica.
Han sido varias las antologías publicadas desde hace décadas recogiendo esta plenitud del fenómeno poético, especialmente a partir de la década de los ochenta. Destacan las siguientes:
-Florentino Castañeda, “Los pueblos de Almería cantados por sus poetas” (1983).
-”Tierra de poetas” (1988), Pedro M. Domene y José Antonio Saéz.
-”Poesía almeriense contemporánea” (1992), Francisco Domene.
- “Poesía actual almeriense” (1992), Antonio Rodríguez Jiménez.
-”Almería dorada” (2001),
-"Nuestros escritores", publicada en 2008 por el IEA Instituto de Estudios Almerienses al cuidado de Concha Castro.
-María Isabel Galera Fuentes, “Poesía del paisaje almeriense: Estudio y textos” (2012).
La presente obra es, quizás, la mas ambiciosa en cuanto al número y variedad de poetas antologados. El autor, Carlos Javier López Martín, ha pretendido recopilar una muestra exhaustiva que reflejara esa variedad en cuanto al número (84 autores), procedencia (las siete comarcas almerienses y autores llegados de otros territorios españoles o de otros países que han echado raíces en Almería) y estilos (poesía social, poesía visual, romántica, humanista, mística, vanguardias…).
En definitiva, esta antología pretende rendir homenaje a todos aquellos autores comprometidos con la poesía y con Almería, autores que han entendido perfectamente la singularidad de esta tierra levantina y la importancia que tiene el hecho poético como medio para profundizar y dar soporte a esa dimensión íntima y puramente humana que es el alma. Los seres humanos somos fundamentalmente emocionales, y esa panoplia de sentimientos y emociones han sido, desde hace milenios, exteriorizados de manera artística y plena de belleza gracias a la poesía. Aquí, en Almería, ese objetivo se ha logrado de una manera brillante y esplendorosa, y no hay más que leer las más de cuatrocientas páginas de esta antología para comprobarlo.
Más que una recopilación, Almería es poesía es una declaración de amor a la provincia y a su tradición literaria. Es un libro imprescindible para quienes deseen conocer y valorar el legado poético de un lugar donde la luz, el paisaje y la emoción se convierten en inspiración y belleza creativa.
Escribir comentario