
Breve tránsito.
Poemas de Enrique Arias Beaskoetxea
1.
A contramano nos halla
la llegada del calor.
A pesar de las horas gastadas
observando los cielos
en búsqueda de señales.
Somos seres incapaces
de estar preparados
para estar en alerta.
2.
Comenzar un viaje
es olvidar el destino,
el primer propósito,
el deseo de huida
que nos llevó a abandonar
lo conocido y seguro
por un hotel de una noche.
Limitar la existencia
a los pequeños útiles
que llamamos equipaje.
3.
El reencuentro con la piel
de la mujer deseada
provoca que la memoria despierte,
recupere con lenta evocación
lo profundo, lo abandonado.
25.
Llega una nota de aviso
-confusa, ansiosa de
la cercanía esclava
de una muerte imprevista.
El tiempo exhausto
no guarda apenas silencio.
26.
La sensación de poder
y control sobre las cosas
es ebriedad pasajera.
Es vuelo de un cometa
pleno de vanidad y polvo,
de estela perecedera.
27.
Un paréntesis fino
devora día y noche,
el centro del sentir abandonando
un cuerpo náufrago
dolorido y brumoso.
Al abrir los ojos
descubres que el mundo
ha seguido su curso,
sin esfuerzo ha olvidado.
62.
En este inicio de mes
regresa el mismo dolor
simulando ser nuevo.
Avanzará sobre el frío
de la piel y las nauseas,
se hará enervante
el peso de los huesos.
No quedará energía
para intentar resolver
el caos del malestar.
63.
Regresa la nostalgia,
trasunto de la tristeza
escondida bajo el agua,
apenas alcanzada
por unos rayos de luz
de un sol de invierno.
99.
Y si acaso los humanos
marcharan creyéndose
a salvo de la pobreza,
enfermedad y término.
Lejos de su condición
terrenal caminando
con incierta seguridad
hacia el blanco abismo
de su insensatez.
100.
Y si acaso sea ficción
creada para percibir
que somos seres frágiles,
que somos seres mortales,
que pronto seremos polvo,
tan solo polvo de estrellas.
Sinopsis:
El título del poemario proviene de la respuesta de Cristina Peri-Rossi a la siempre complicada pregunta, ¿Por qué escribe usted?, que inevitablemente todo escritor debe responder. Ella habla del “breve tránsito”, es decir, la vida, como ese paso de la existencia humana —fugaz, perecedera, impermanente— y de la necesidad de fijar cada momento, antes de que desaparezca, “en la piedra, en la página o en el color”, antes de que el olvido o la amnesia lo borre de la Tierra.
Este poemario está planteado a modo de dietario, con la intención de atrapar, fijar en el papel todas aquellas percepciones que aparecen en nuestra existencia y que si no fueran escritas irían indefectiblemente hacia el olvido.
***

Enrique Arias Beaskoetxea (Bilbao, 1958)
Tiene numerosos poemarios publicados en revistas digitales de literatura de España y Francia
Sus poemas se han publicado en revistas de España, Francia, México, Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile, y Estados Unidos.
Libros publicados:
La lejanía de las cosas (2017), Visible-Invisible ( 2017), Un mundo, una atmósfera ( 2019), Condición terrenal (2019), Aún hoy recuerdo (2023) y Vivir distinto (2024).
Escribir comentario