En de Sur a Sur queremos que conozcas a Pilar Rodríguez, soprano y poeta granadina."¡He nacido para curar! –exclama, emocionada– Pero un día descubrí que creía más en el poder sanador de mi voz y de la naturaleza, así que dejé los estudios. Por mi vocacion hago lo que sea, hasta cantar en la calle"
La escritora colombiana Sara Harb, residente en Almería (España), explora la figura del poeta como un ciudadano del exilio, no solo en términos físicos o políticos, sino también emocionales y simbólicos. Harb, describe al poeta como un ser que observa el mundo con una sensibilidad única, capaz de encontrar belleza en lo cotidiano y convertir la realidad en un espacio de cuestionamiento y resistencia. A través de referencias a grandes poetas como Lorca, Vallejo, Dickinson y Storni,...
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, artículo acerca del poeta Jorge Carroll, escritor, publicista y ex-director de la Red de Bibliotecas Landivarianas en Universidad Rafael Landívar, en Guatemala.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Alonso de Molina, poeta español, inquiere que expresar emociones, ideas y experiencias es cometido poético y opina sobre el mensaje de los poemas en el contexto de que un poema, en esencia es una forma de arte que utiliza el lenguaje para expresar emociones, ideas y experiencias.
El Destino de las Guerras, en De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, artículo de Manuel Lasso, (Lima, Perú, 1945). Destacado novelista, cuentista y dramaturgo que ha desarrollado una carrera literaria multifacética, enriquecida por su formación musical y su experiencia en el ámbito científico.
En de-Sur-a-Sur-Revista-Poesia-Artes-Literarias, artículo de opinión, lo inmediato tiene fecha de caducidad, y lo que está por venir es ahora sólo promesa de futuro, pero que realmente podría responder a los anhelos de verdad eterna en el hombre que se sabe perecedero.
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias el artículo "Cuando el Camino es el objetivo". He crecido y en mi mochila ya hay varios caminos de Santiago recorridos, cada uno de ellos distinto, cada uno de ellos especial, cada uno de ellos con experiencias irrepetibles e inolvidables.
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, artículo sobre "El Vacionismo", por el artista venezolano Luis Gilberto Caraballo. El Vacionismo y la poesía comparten la búsqueda de significado en el vacío, están estrechamente relacionados, ya que ambos exploran la profundidad de la comunicación y la expresión artística.
Alonso de Molina en su artículo "Virgen del Panecillo Loma del Corazón", hace referencia a la imposición cultural y sincretismo religioso en la ciudad de Quito, "Virgen del Panecillo" es un símbolo complejo que encapsula la historia de conquista, imposición cultural y sincretismo religioso en la ciudad de Quito
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, el poeta y escritor español Alonso de Molina escribe respecto al Noble Sendero Óctuple del budismo como enseñanza ética y espiritual, que como el cristianismo promueve principios fundamentales de conducta, desarrollo interior, y entrega hacia los demás.