Reinaldo Arenas. Fue Delfín Prats, un joven y talentoso poeta que extrañamente no quiso emigrar nunca quien me lo presentó. Empezamos a hablar de literatura y al decirle que yo ya tenía 3 novelas escritas, le di los manuscritos a Reinaldo ('La ciudad maravillosa', 'Alicia en las mil y una cama' y 'La Hostería del Tesoro') y luego de leerlas me dijo que podía sacar los manuscritos que le habían gustado, a través de sus muchos contactos de extranjeros que visitaban la isla.
Por Cristina Sainz Sotomayor (México) | Escribir sobre Reinaldo Arenas no es fácil, no se puede decir lo suficiente en ningún espacio. Con sólo leer alguno de sus cuentos, algunos de sus versos o alguna de sus novelas podemos advertir una melancolía y una tristeza, un corazón siempre amante, una pasión y una rabia contra un gobierno injusto. Su sensibilidad y su fuerza le permitieron perseguir sus alucinantes sueños de libertad que apenas probó.
El éxodo del Mariel fue un movimiento en masa de cubanos, quienes partieron del puerto Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril de 1980 y el 31 de octubre de 1980. A los inmigrantes o miembros de este éxodo se les conoce de forma despectiva como los “marielitos”
La torturada vida de Reinaldo Arenas, escritor y artista disidente cubano, ha sido representada tanto en cine como en teatro bajo el título “Antes de que anochezca”. Ambas producciones refieren la memoria póstuma del escritor, examinan la vida de Reinaldo Arenas, el poeta y novelista oprimido por el régimen de Castro por su franqueza y su homosexualidad.