· 

Editorial. Cada poeta un mundo, cada sentimiento único. Libertad González

Escribir es un proceso de desnudez. Cada palabra que un poeta deja plasmado en el papel es un acto de vulnerabilidad, creatividad y valentía, un reflejo de su mundo interior, una manifestación de lo más profundo y propio que habita en él.

No hay dos poetas iguales, así como no hay dos almas idénticas. Cada uno se enfrenta al desafío de encontrar belleza y significado en lo que es esencialmente humano: la necesidad de conectar, de expresar, de sentir.

Cada verso es una puerta a un universo irrepetible, a una sensibilidad que solo quien escribe puede comprender.

La poesía es un lenguaje único,  así como lo son las emociones. No todos escriben igual, del mismo modo que no todos expresan lo que sienten de igual manera.

Hay quienes prefieren la métrica y la rima, mientras otros se dejan llevar por el verso libre que a mi entender no es tan libre. Algunos eligen palabras rebuscadas y metáforas complejas, mientras otros se inclinan por la sencillez directa. Algunos versos se construyen con la cadencia de la calma, la melancolía o la ternura, otros con la rabia o la furia.

La poesía es sugerente precisamente por su diversidad, como revela el poeta español Alonso de Molina, “Poesía es decir algo nuevo, hacer un árbol con un trozo de madera”. Me explico, por un lado, la métrica y la rima ofrecen estructura y musicalidad. Siguiendo estos patrones, podemos jugar con ritmos y cadencias que resuenan de una manera, digamos, amable con el oído. El reto está en encontrar la creatividad, hacer que cada palabra cuente e incluso tomarse alguna licencia, aunque con respecto a romper alguna regla, es necesario en primer lugar conocer esas reglas para poder romperlas.

 

Por otro lado, el verso libre permite una libertad expresiva que rompe con las normas tradicionales y de alguna manera potencia el resultado del texto poético. Aunque, es muy cierta la expresión de que "el verso libre no es tan libre", en el sentido de que aun siendo libre requiere una sensibilidad artística y un control cuidadoso del lenguaje para evocar emociones y transmitir significado. La aparente falta de estructura puede ser engañosa, ya que un buen poema en verso libre sigue una lógica interna y una cohesión propia.

No obstante, entiendo que es necesario poseer un nivel mínimamente aceptable de habilidad en el manejo del lenguaje poético, mantener el ritmo, evitar antiarrítmicos, tratar de expresarse a través de figuras para que sea el lector el que interprete el poema, pues de alguna manera el lector es o podría ser, coautor del poema.

 

Al final, la elección entre métrica, rima y verso libre depende del mensaje y el efecto que queramos lograr o que queramos transmitir al lector. Cada enfoque tiene su propio encanto y propósito.

Ninguna forma es mejor que la otra, solo son diferentes maneras de interpretar y vivir la experiencia humana. Y en esa diversidad radica la magia de la poesía: cada poema es una ventana a un mundo distinto e irrepetible.

 

Pero la poesía es también una paradoja. Cuando escribimos, nos exponemos a que otros no entiendan, no guste, no sientan lo mismo que nosotros. Porque cada lector también es un mundo, con sus propios ojos, con su propia historia. Sin embargo, esa misma incertidumbre es lo que hace que la poesía sea un acto de valentía: se escribe para liberar, no para ser comprendido completamente. Se escribe porque hay una necesidad vital de hacerlo, aunque las palabras nunca alcancen a decirlo todo, aunque los sentimientos nunca puedan ser completamente comprendidos. Tal vez sea esa tensión entre lo que intentamos expresar y lo que permanece inexpresable lo que hace de la poesía tan necesaria.

 

Cada poeta es un mundo. Cada sentimiento, único. Y en esa individualidad compartida, es donde se nutre la riqueza de la poesía.

 

En De Sur a Sur, creemos en la diversidad de las voces poéticas y en la importancia de brindar un espacio para que cada poeta pueda compartir su universo único. A través de estas páginas, celebramos la expresión auténtica y la belleza de lo inagotable: la palabra, el sentimiento, la poesía misma.

Os damos la bienvenida a esta travesía donde la belleza, el sentimiento y la originalidad de vuestro universo, son únicos.

 

 

Libertad González

Directora en De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
Coeditora y colaboradora de la revista De Sur a Sur Poesía y Artes Literaria. Participa activamente con artículos Editoriales, artículos dedicados al senderismo poético, relatos, poemas, corrección de textos, diseño y portadas para De Sur a Sur Ediciones.

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Nidia Haydée Della Giustina (domingo, 30 marzo 2025 01:23)

    Qué claridad de conceptos! He disfrutado esta exposición y aprendido de ella!

  • #2

    Dolores Lozano Capitán (domingo, 30 marzo 2025 21:20)

    Ante la certeza

    Salir de la cama,
    echar de ver ,
    descubrir...
    que el tiempo no se mide por días
    sino por las noches en que te voy soñando.
    Salir de la mañana ,
    comprender,
    sentir...
    Que los calendarios se van deshojando,
    sin ti ,
    y aun así
    estremecerme ante la certeza
    de que no estás
    y te tengo aquí.