· 

Poesía con el alma en Tránsito. Patricia Peñalver

 

Poesía con el alma en Tránsito. Seis Poemas de la poeta y declamadora argentina Patricia Peñalver Gallardo

 

Este compendio que nos envía la autora desde su actual periplo por Australia es un reflejo de su alma viajera, su capacidad de adaptarse y florecer en tierras lejanas, y su pasión por encontrar la belleza en cada rincón del mundo.

 

 

 

TU DON

 

Una vez que hayas aquietado
el mar de tu mente,
prepara la tierra
de tu corazón.
Solo cuando esté lista
las musas sembrarán en ella
tu don
tu luz.
Luz que se expande,
se materializa
en palabras y versos
en colores y trazos
en notas musicales
en danzas
en teatro.
Contempla
la imagen que has creado:
con tu luz regará
al mundo, y en el mundo
como una huella profunda,
como una semilla de ti en el todo,
florecerá.


Septiembre 2024 Creta

 

 

 

MARIDAJE

 

La poesía es como el néctar

de una copa de vino.

 

 

Cuando te acercas

su aroma profundo

de palabras entrelazadas

te atrapa.


Te sugiere

sólo un poco

ese sabor del alma

que vas descubrir

 en su caudal de sentidos.

 

Si la pruebas,

si te sumerges en ella,

lentamente,

verso a verso,

descubres su belleza,

 

Esa belleza que te lleva

a un mundo pleno

de sensaciones mezcladas:

a un éxtasis de roble, de cristal,

de mosto, de ciruela.

 

Y también

de amor y de paciencia.

 

La abrazas y te quedas

con el vibrar del sentimiento en la piel

y en el alma.

 

Ese infinito de sensaciones,

con tantos matices

como ofrece el buen vino,

es la verdadera poesía para mí.

 

Julio 2024 Creta

 

LA PERLA DEL ALMA

 

Protegida en el vientre materno,

en la calma que calma,

contemplamos la perla del alma,

la atesoramos.

 

Poco a poco vamos encontrando

el confrontamiento que desbasta

la mágica esencia 

que del vientre a la tierra traemos.

 

En el despertar de la vida,

el río social nos encausa

en un sistema que nos obliga

a permanecer en conflictos
que hemos heredado 
sin querer

de mundos del ayer.

 

Dejarse arrastrar 

es volverle la cara 

a tu esencia.

 

Volquemos la mirada:

la perla del alma 

está en tu interior, 

en la calma que calma,

en esa calma

que te permite

contemplar

la vida en paz. 

 

Almería julio 2021

 

 

 

A continuación, comparto el poema que le hice a mi amada Argentina y que se publicará en los libros de textos escolares de Segundo Grado de la Editorial MDA de Argentina. La idea es que los niños interactúen con el poema.

 

 

 

MI ARGENTINA

 

Mi Argentina despierta cada día

envuelta en pasiones diferentes,

y en esa pasión

se extiende.

 

 

En ese despertar, 

no puede faltar

un buen mate.

Porque el mate es hermandad,

porque el mate es compartir, 

es decir “acá estoy” para vos,

para mí.

 

En la capital, en el barrio de La Boca,

te atrapan los acordes de un bandoneón,

los firuletes del son

de un tango bailado al sol.

  

En el Noreste,

podés maravillarte

con la energía del agua 

acariciada por la luz,

que da vida a mil arcoíris

en las cataratas del Iguazú.

  

El noroeste nos recibe

con pañuelos blancos entrelazados:

son los pañuelos de una china y un gaucho 

que cruzan miradas,

dibujando sambas,

chacareras y malambos.

  

La Pampa se perfuma

con un buen asado argentino,

 y se viste de amarillo 

 en girasoles y en trigo.

 La ruta 40 te lleva

 a explorar la cordillera,

donde florecen picos y montañas

 entre el gigante Aconcagua,

 guardián de hileras que albergan 

 verdes vides y uvas frescas.

  

En la Patagonia, 

inmensos espejos de agua

entre pinos tan antiguos

como el mundo entero,

te invitan a descubrir

el glaciar Perito Moreno.

  

El recorrido termina 

en el lugar más austral:

en el Faro del fin del mundo, 

donde los pingüinos aplauden

al verte pasar.

 

 

Esta gloriosa creación,

bendecida entre los océanos

donde navegan nuestros barcos,

embandera a la Argentina,

con su estandarte celeste y blanco.

  

Mi Argentina despierta cada día

envuelta en pasiones diferentes,

 y en esa pasión

 se extiende.

 

octubre 2024 Grecia

 

 

 

Poema Colaborativo

Autores:

DL- Dora Luz Muñoz de Cobo- Colombia

PP- Patricia Peñalver- Argentina-Grecia

 

 

OLIVO EN CRETA

 

 

Te abrazo, me impregno de tu fortaleza

tus ramas me cobijan 

y enseñan tu sabiduría.

 

 

Aunque no estoy bajo tu sombra,

vibro contigo desde la lejanía

recibo mensajes 

de verdes ancestros.

 

 

DL

 

Te abrazo,

todo mi ser se funde en tu savia 

que ahora palpita 

por mis venas,

te siento como a un padre protector.

 

Descanso en ti,

me siento fuerte 

 sobre tus raíces que sostienen al mundo.

 

 

 PP

 

¿Cuántas historias 

me podrías contar?

¿a cuántos enfermos has sanado?

¿cuántos amigos has socorrido con tu savia?

 ¿cuántos has deleitado con tus frutos y tu cobijo?

  

 

DL

 

Me pierdo entre tus ramas milenarias

que todavía dan frutos, 

que no envejecen con el paso de los años, 

de ellas brotan verdes olivas

 llenas de esperanza, de vida.

 

  

PP

 

Has enviado por las alturas agua a mis hermanos 

y a la tierra

has alimentado con tus

redes 

familias enteras.

  

 

Tu anclaje es un enjambre 

polifónico

notas discurren varios mundos 

!en arpegio sin igual!

 

 

 DL

 

Tu copa acaricia el cielo, 

ese que protegió 

e inspiró a Homero 

con su pluma prodigiosa. 


Tu majestuoso poderío 

ha sido bendecido por Deméter,

Atenea, Poseidón y el padre Zeus 

 

Escudándote

de las mil batallas 

que se han librado en el Egeo, 

 guerras sangrientas 

 e interminables 

 que no pudieron detener 

tu paso en el tiempo.

 

 

2024- Derechos Reservados de Autores

 

 

  

 

A MI AMIGO EL ÁRBOL

 

Descanso en tu escudo, guardián del tiempo.

 

Tus hojas me susurran versos 

de tiempos lejanos.

 


Te abrazo, 

 poeta silencioso de la tierra.

 

Australia 2025

 

 

 

DESIERTO

 

Nada.

Todo.

Nada y todo.

 

Arena que se pierde

en el horizonte,

horizonte que sostiene al sol.

 

Y el sol cae en la nada

y en el todo.

 

Es como un viaje a tu interior:

piensas que el ruido de la vida

no ha dejado nada,

y en realidad descubres

que tú lo tienes todo.

 

 

Tozeur Túnez noviembre 2022

 

 

En la fotografía de izquierda a derecha Libertad González, Alonso de Molina, Carmen Baeza, en primer plano Patricia Peñalver Gallardo, en visita a los yacimientos arqueológicos andalusí, Almería.

 

 

Patricia Peñalver Gallardo. San Rafael, Mendoza - Argentina 1973. Rapsoda y Poeta. Estudios superiores de Recitación y Arte Escénico y de Profesora de enseñanza básica. 

Fue Asesora y Evaluadora Nacional de las Ferias de Arte, Ciencia y Tecnología y Coordinadora de Ciencia y Tecnología en Mendoza. 

Pertenece a la Sociedad Argentina de Escritores “SADE”.

Ha participado en  recitales y  encuentros poéticos internacionales en España, Chile, Túnez, Centro América. 

Actualmente sigo dando entrevistas y recitando para distintos programas culturales y de radio de habla latina en varios países, e impartiendo talleres de recitación y oratoria online.

Escribir comentario

Comentarios: 0