· 

Tres Poemas de Sebastián Montiel

NOCHE

Gotea la enmudecida noche

sobre una copa, bebo

la sapidez de sueños anónimos

y se deslía como almíbar en mi lengua.

Se esparce un viento en la cima de los árboles,

murciélagos sobrevuelan

entre la luna de azahar,

en las frígidas aguas de Alaska

perdura una calma asombrada.

Sobrevino el amor,

la lujuria ardiente

en el lecho conyugal

de edredón añil;

en las sábanas yacía

un sudor prolongado;

las suspirantes voces

en los adyacentes caminos,

las ficciones placenteras

en sus lances amorosos.

Pétalos nocturnos

cayeron como serpentinas.

Un ventanal despejado

donde la noche

penetra en silencio.

El péndulo áureo del reloj

—bajo un vestíbulo—

menea marcando las horas

que nada

las interrumpen.

Las arácnidas caminan

lentas en el techo

con sus patas alargadas,

forman con hilos

las simetrías irregulares

de sus lóbregas viviendas.

¡Oh, cazadoras de moscas inocentes!

Noche de gatos vagabundos

en los tejados de los callejones

con sus sinfónicos maullidos,

 

y los faroles alumbrantes

de mosquitos azotadores.

La noche se despedaza en sus riberas

cuando la marea se eleva en un instante,

y la luna

lame

un trozo de océano.

En el comedero

tejen mis manos

una leyenda misteriosa

de siluetas

con el fulgor de las candelas.

Noche sin palabras, retumbante,

como la melancolía tormentosa;

submarinos que nos advierten

de las corrientes sin censura.

 

 

MANIFIESTOS

 

Manifiéstate

con un corno,

y haz caer

densos

manifiestos,

regándolos

a la Tierra:

sus engendros,

sus sombras,

sus memorias,

sus melodías,

sus desolaciones,

sus entierros que pulverizan el olvido.

Manifiéstate,

desde la uña ya cortada,

desde el mar sereno que olean sus ascuas,

desde la justicia de los injustos,

desde una fe en candela y crucifijo,

desde un ciego que contempla con sus oídos,

desde las llagas que asoman en la piel como tragaluces.

Retoma las pancartas del manifiesto

corriendo en las arterias del tiempo;

no pares, no pares

que a los alevosos segundos les vale.

Levanta el asta del manifiesto;

ondea a la muerte,

hazla volar como cóndor,

que se agite su cordura al cosmos

para no sentir su cáustica tristeza.

Manifiéstate desde un sueño,

sigue su lío acechante:

mundo desbordado, ficticio,

que crees y vives;

no despiertes

hasta que sea un caos,

hasta que te levantes besando al susto

en el lecho de la calma.

Por la mirilla del manifiesto:

los embusteros se asoman,

los fumadores se justifican

 

con el encendedor y el pitillo,

y los pobres acarician su caminata

sin importarles la miseria.

Van y vienen los manifiestos;

se estacionan en todas partes,

rompen silencios,

se destrozan en adyacencias,

vuelan y saltan

de patria en patria.

 

LOS ALUDIDOS

Los aludidos van por ahí,

convenciendo votos a cambio de promesas;

en la hilera, los afluentes del gentío.

Ellos aman y alaban al dinero como un dios

que los acompaña con sus maletas infladas de compadrazgos,

entre copas de festejos e intercambio de favores.

Galopean en sus motines circos de chismes para aferrarse a su puesto,

donde seguidores los elogian con esperanza de ver un milagro cercano y se

olvidan de que la tracción los ha retumbado como frágiles peces pudriéndose de

miseria.

Estamos cansados de tonterías.

¡Queremos justicia, no bombardeos ambiciosos!,

¡queremos que sean dignos, no que nos indignen…!

Una certeza es clara, sabemos que van a ser los mismos;

aunque salten igual que chapulines o muden de colores,

son camaleones henchidos de hueca vocación.

 

***

Sebastián Montiel (México, 1989)

José Sebastián Montiel Rodríguez. Tiene cuadriparesia espástica. Maestro en Administración de Negocios, egresado del Centro Universitario Hidalguense. Es autor de Cataratas del tiempo  y Manifiestos.  Escribe poesía y narrativa, Ha tomado talleres de escritura con Diego José, Agustín Cadena, Mijail Lamas, por mencionar algunos. Publicó sus poemas en la Revista Principal de Acapulco, Guerrero, en la Revista TN, en Pachuca, Hidalgo. En 2014 participó en la antología de poesía y narrativa del Primer Encuentro de Escritores Hidalguenses CAF.

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Adriana (sábado, 29 marzo 2025 17:37)

    Hermoso trabajo